Porcentajes de alimento peletizado en dietas de conejos hembras (Oryctolagus cuniculus) en etapa de engorde, El Alto-Bolivia
Palabras clave:
conejo, pellets, engorde, ganancia de pesoResumen
La cunicultura representa una actividad con alto potencial, sin embargo un manejo inadecuado de la alimentación puede limitar el rendimiento productivo y económico. La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar los diferentes porcentajes de alimento peletizado en dietas de conejas en etapa de engorde. Se emplearon 16 conejas hembras mestizas con edad de dos meses obtenidas de la feria San Luis El Alto- La Paz, las cuales fueron distribuidas en un diseño de bloques al azar en 16 jaulas de madera de 50 X 80 cm con rejillas metálicas en la parte superior. Se evaluaron tres niveles de porcentajes de alimento peletizado más el T0 (testigo), el T1 con 25% de pellets, T2 con 50% de pellets y el T3 con 75% de pellets durante un periodo de 4 semanas. Los resultados para la ganancia de peso y la ganancia media diaria fueron óptimos para los tratamientos con los diferentes porcentajes de pellet. Finalmente, en la conversión alimenticia se tiene que el T0 y T1 fueron los que consumieron menor cantidad de alimento para lograr el peso requerido. Por lo cual se recomienda el uso del T1 siendo una combinación de 25% pellet + 75% de forraje para lograr un buen manejo, con la cantidad de alimento necesaria y alcanzar buenos parámetros productivos. Ante la necesidad de mejorar la producción cunícola, es importante asegurar una alimentación cantidad y calidad adecuada dado que influyen significativamente en los parámetros productivos