Cambio climático propiciado por la caza y venta ilegal del oso andino (Tremarctos ornatus) en zonas bolivianas
Palabras clave:
cambio climático, caza y venta ilegal, oso andino o jucumari, zonas andinas, zonas tropicales, zonas bolivianasResumen
En las áreas altiplánicas y tropicales de Bolivia, el cambio climático y la caza de animales silvestres, especialmente del Oso Andino o Jucumari, ha existido desde siempre, con diversos fines que han causado desbalances y cambios considerables en el ecosistema. El presente artículo tiene como objetivo general: Informar y contribuir a una conciencia teórica del cambio climático propiciado principalmente por la caza del Oso Andino que se encuentra en peligro de extinción debido a la cacería furtiva y venta ilegal del mismo. Para la realización del presente trabajo se recolectó diferentes investigaciones de diversas revistas científicas, libros nacionales y fuentes electrónicas como Google Académico donde se encontraron informaciones con énfasis a publicaciones que aborden la temática. Las búsquedas se realizaron añadiendo términos exactos como: cambio climático; caza y venta ilegal; oso andino; zonas andinas; zonas tropicales; zonas bolivianas. El cambio climático es un tema persistente que puede afectar la vida de los seres que habitan en el planeta. El hombre y en particular los animales como el Oso Andino sufren las consecuencias de los malos actos de la humanidad, la caza uno de ellos, es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático, provoca la desaparición de esta especie, aumenta la manifestación de distintas plagas y enfermedades zoonoticas. Por ende, es necesario promover, actuar para corregir, enmendar y prevenir cambios mayores a futuro para el bienestar del Oso Jucumari y de los animales en general, del medio ambiente y de la sociedad.